Clasificación:
- Métodos naturales. Son los métodos donde no se usa ningún tipo de objeto, ni cualquier tipo de pastillas ni medicamentos hormonales.
- Métodos de barrera. Es el método más seguro sobre todo por lo que es el intento de evitar enfermedades de transmisión sexual.
- Métodos hormonales y químicos. Son métodos que usan elementos químicos para tal de producir un cambio en la regulación hormonal de la mujer, generalmente, como motivo de anticoncepción .El modo de actuación es distinto según el método.
- Anillo vaginal.
Es un anillo de plástico flexible, suave y transparente de unos 5 cm. de diámetro.
Su uso UNA VEZ AL MES le confiere niveles hormonales constantes durante todo el mes, ultra bajos. Tiene una eficacia del 99,7%. Es discreto, cómodo, con muy poca posibilidad de olvidos.
- Parches anticonceptivos
Es un método anticonceptivo de uso Semanal. Con una eficacia de un 99%, tiene menor posibilidad de olvidos comparado con la píldora.
La eficacia no disminuye en caso de vómitos o diarreas.
Superficie de 20,25 mm2, de color beige.
Se aplica directamente sobre la piel limpia, seca y sin vello.
Con el médico se decide cuándo se empieza a usar el parche. Puede ser el primer día de la menstruación. Si empiezas después del primer día debes utilizar un método de barrera durante 7 días.
El parche debe aplicarse en la piel sana e intacta, sin vello, limpia y sin crema. A través de la piel, el parche libera un flujo continuo de hormonas idénticas a las que están presentes en las píldoras anticonceptivas, progestágeno y estrógeno.
El parche es de periodicidad semanal: hay que cambiarlo una vez a la semana durante tres semanas y siempre el mismo día de la semana. En la cuarta semana no se aplica, correspondiendo a la semana de descanso donde aparece la menstruación. Después de esta semana de descanso se aplica un nuevo parche y empieza un nuevo ciclo.
Recuerda que el parche no protege frente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), ni el SIDA.
Al igual que con la píldora, el parche no debe recomendarse a mujeres que presentan, por ejemplo: cardiopatías, alteraciones de circulación o coagulación, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas, diabetes, ni en mujeres fumadoras, o muy obesas con alteraciones en los niveles de colesterol, o con neoplasias hormono-dependientes.
Sólo un médico puede aconsejar cuál es el método más apropiado para cada mujer o pareja en particular. Por lo tanto debes visitarlo antes de empezar con cualquier método anticonceptivo hormonal.
- Píldoras.
Píldora Combinada
¿Qué es?
- Historia. La aparición de la píldora anticonceptiva, hace ya 45 años, supuso para las mujeres una auténtica revolución sexual, porque las liberó de posibles embarazos no deseados, separó la reproducción de la sexualidad e hizo posible que pudieran planificar su propia vida y adoptar un nuevo papel en la sociedad. La investigación en el campo de la anticoncepción ha permitido disminuir la dosis hormonal y además se han creado nuevas fórmulas que permiten escoger entre una administración diaria, semanal o mensual.
- Uso diario. La píldora anticonceptiva es un método diario. La toma debe ser cada día a la misma hora durante 21, 22 ó 28 días. Es importante no olvidar ninguna toma, ya que su eficacia no está garantizada en caso de olvido.
- Tiene una eficacia del 99%
- Existen varios tipos. Difieren en cantidad, en el tipo de hormonas y en la pauta de administración.
Píldora sin estrógenos. Método anticonceptivo de uso diario que inhibe la ovulación, tiene la misma eficacia anticonceptiva que la píldora combinada.
- MÉTODOS QUIMICOS
Espermaticidas.
Consiste en productos químicos orientados a matar los espermatozoides del hombre para que no puedan fecundar el óvulo. Se encuentran en muchos preservativos.
- DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
Pequeños dispositivos de plástico que sirven para alterar el microclima uterino y así alterar la efectividad de los óvulos de la mujer.
- MÉTODOS QUIRÚRGICOS. Requieren de una operación quirúrgica. Es una técnica ideal si no se quieren tener más hijos. No evita ETS.
Los más usuales son:
- Vasectomía, para el hombre.
- Ligadura de trompas, para la mujer
No hay comentarios:
Publicar un comentario